Ayudas y Convocatorias

Aquí tienes todas las ayudas y convocatorias, no sólo las promovidas desde la Junta Municipal, sino de cualquier organismo público o privado.

Ejemplo Ayuda

El reconocimiento de Cabezo de Torres como pedanía independiente es relativamente reciente, ya que hasta el año 1.897 era considerado un lugar que dependía y se encuadraba dentro de la pedanía de Churra. Su denominación actual le viene dada, según Díaz Cassou, como consecuencia de la identificación del cabezo alrededor del cual se congregó el núcleo inicial de población, con el nombre de la familia Torres, propietaria de estas tierras. Miembros de esta familia de origen catalán, que pasado el tiempo obtendrían el título de Marqueses de

la Corona, acompañaron al rey Alfonso X en la conquista de Murcia y, como pago por sus servicios, el monarca les concedió tierras en la zona que actualmente ocupa la pedanía de Cabezo de Torres. En el año 1.395 D. Juan Torres fue regidor de la ciudad de Murcia, quedando constancia de que en 1.410 Juan Sánchez Torres era propietario de las tierras donde posteriormente se ubicaría el núcleo de población que terminaría por conocerse como Cabezo de Torres a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Más

Ejemplo Convocatoria

El reconocimiento de Cabezo de Torres como pedanía independiente es relativamente reciente, ya que hasta el año 1.897 era considerado un lugar que dependía y se encuadraba dentro de la pedanía de Churra. Su denominación actual le viene dada, según Díaz Cassou, como consecuencia de la identificación del cabezo alrededor del cual se congregó el núcleo inicial de población, con el nombre de la familia Torres, propietaria de estas tierras. Miembros de esta familia de origen catalán, que pasado el tiempo obtendrían el título de Marqueses de

la Corona, acompañaron al rey Alfonso X en la conquista de Murcia y, como pago por sus servicios, el monarca les concedió tierras en la zona que actualmente ocupa la pedanía de Cabezo de Torres. En el año 1.395 D. Juan Torres fue regidor de la ciudad de Murcia, quedando constancia de que en 1.410 Juan Sánchez Torres era propietario de las tierras donde posteriormente se ubicaría el núcleo de población que terminaría por conocerse como Cabezo de Torres a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Más

Convocatorias

X